¿Qué ver en Viveiro? 10 + 10 lugares imprescindibles recorriendo Viveiro a pie en un día.

Si buscas qué hacer en Viveiro ciudad, aquí te propongo un paseo a pie por el patrimonio histórico de la ciudad y sus alrededores.

Aunque voy a escribir los sitios en forma de recorrido, siéntete libre de seguir cualquier orden. Yo he pensado que este tenía sentido por optimizar el camino. Si vas en coche puedes aparcar o bien en el parking cercano a la cruz roja en Covas, o bien en el parking de la estación de autobuses de Viveiro (una antigua zona portuaria habilitada para aparcar. Ambos son gratuitos.

En definitiva, si buscas qué hacer en Viveiro en un día, aquí te dejo un recorrido a pie por Viveiro ciudad.

Puente de la Misericordia

El Puente de la misericordia en viveiro sobre el rio landro. Entrada de la puerta de Carlos V
Puente de la Misericordia o Puente Mayor visto desde el parking de la Estación de Autobuses de Viveiro

Comenzamos el paseo en el Puente de la Misericordia. Este puente cruza la Ría de Viveiro uniendo Covas con la propia ciudad de Viveiro. En el lado de Covas se encuentra la Capilla de la Misericordia (de ahí el nombre del puente), mientras que en el lado de Viveiro, te toparás con una de las antiguas puertas a la ciudad. La puerta amurallada de Carlos V.

El Puente de la Misericordia es una estructura impresionante de varios arcos en piedra. Debido al paso del tiempo y la erosión que provoca el Río Landro junto a las mareas, sólo quedan 3 arcos originales del S.XV. En cualquier caso, pasear por este puente te regalará vistas panorámicas únicas de la zona. No te lo pierdas si te encanta la fotografía, desde aquí verás las galerías acristaladas de la ciudad, típicas de las construcciones de la zona.

Puerta de Carlos V

Puerta de Carlos V en Viveiro. Situada al final del puente de la Misericordia y en la antigua muralla de Viveiro.
La puerta de Carlos V en Viveiro. Entrada desde Covas.

La Puerta de Carlos V es un remanente histórico de las murallas que rodeaban Viveiro. Este lugar es un testigo silencioso del pasado de la ciudad y un rincón perfecto para dar un paseo y conocer su historia.

La Puerta de Carlos V es obra de Pedro Pedroso, y en 1942 fue declarada Monumento Nacional. Cuenta con un arco medio punto y los escudos de armas a ambos lados de la puerta. Al cruzarla, por la parte de dentro de la ciudad, eleva la vista para ver una imagen de San Roque, uno de los dos patrones de la ciudad.

Hoy sabemos que Viveiro estuvo circundada por una muralla medieval, que tenía 6 puertas de acceso a la ciudad. Esta muralla daba protección a la ciudad ante ataques de piratas, incendios y plagas de enfermedades. Además de la puerta de Carlos V quedan otras dos en pie, Porta do Valado y la Puerta del Santo Cristo.

Plaza mayor Viveiro

Plaza mayor de Viveiro. Es la plaza del ayuntamiento y la antigua casa consistorial de Viveiro.
Plaza Mayor de Viveiro

Cruzando la puerta de Carlos V u subiendo por la calle María Sarmiento llegarás directamente a la Plaza Mayor de Viveiro en unos pocos pasos.

La Plaza Mayor de Viveiro es el corazón de la ciudad. Rodeada de hermosos edificios históricos de construcción típica gallega y con un ambiente animado, es el lugar perfecto para sentarte en una terraza y disfrutar del bullicio. Aquí puedes saborear las delicias locales y empaparte de la auténtica vida gallega.

En el centro de la plaza encontrarás una estatua de Nicomedes Pastor Díaz (político). Merece la pena echar un vistazo a la antigua casa consistorial (verás que está escrito en la fachada, no tiene pérdida), que contrasta con el moderno y nuevo ayuntamiento. El antiguo consistorio de Viveiro es el edificio más sobrio pues no tiene cristaleras ni galerías como el resto, y destaca en su parte alta, el balcón presidencial, los escudos tallados de Galicia y Viveiro, y un reloj de sol declinante en la parte central con una escultura de el león pasante encima. Un edificio singular sin duda.

Convento e Iglesia de San Francisco

Iglesia convento de San Francisco en Viveiro. Catedral de Viveiro. Iglesia Románica con ábside gótico.
La Iglesia de San Francisco en Viveiro. No dejes de acercarte a su parte posterior para ver su ábside gótico

Una de las joyas históricas de Viveiro es el Convento de San Francisco. Para llegar desde la Plaza Mayor tendrás que andar por la Calle Margarita Pardo de Cela, aprovecha para disfrutar de los callejones de estilo medieval de una ciudad amurallada. Una vez llegues a la Avenida Cervantes, verás que se ensancha dado que ya está en la zona exterior de la antigua zona amurallada.

Por cierto, en la Avenida Cervantes verás que hay unas pequeñas ventanas arqueológicas en el suelo, para ver restos de la antigua muralla y puerta de San Antonio (desaparecida), si te da curiosidad acércate unos segundos a echar un vistazo.

Subiendo la Avenida Cervantes te toparás con el Convento e Iglesia de San Francisco. Destaca en su arquitectura el claustro, con arcos románicos. El ábside es de estilo gótico y merece la pena verlo porque es de los pocos que encontrarás en Galicia. Y en el interior encontrarás varias capillas y retablos. Descubrir la riqueza de su arquitectura te transportará a tiempos pasados. El convento es una muestra impresionante del patrimonio religioso de la ciudad y un lugar perfecto para hacer unas fotos espectaculares.

Iglesia de Santa María del Campo

Iglesia de santa maria do campo en vivero. Zona alta de la ciudad pasada la plaza mayor de viveiro
Iglesia de Santa María Do campo en la zona alta de la ciudad de Viveiro

En gallego lo llamamos Igrexa de Santa María do Campo. Se trata de un templo ubicado en la parte alta de la ciudad.

Para llegar vuelve sobre tus pasos y desde la plaza mayor sólo tienes que andar un minuto por la Calle Teodoro Quirós. No tiene pérdida es cuesta arriba y dejando atrás la puerta de Carlos V. Llegarás a unas escaleras que desembocan en el pórtico de la iglesia.

La iglesia de Santa María del Campo es la más antigua de la ciudad. En 1982 fue declarada bien de interés cultural. Iglesia románica del s. XII. En el exterior tiene un hermoso cruceiro. Destacaría también el ábside, con escudos grabados, ventanales y unos canecillos grabados con representación de los pecados capitales. (Los canecillos son los salientes que sujetan la cornisa del ábside).

Merece la pena entrar.

Monasterio de la Concepción y Gruta de Lourdes Viveiro

Monasterio Convento de las Concepcionistas en Viveiro. Monasterio de la concepción viveiro. Al lado de la gruta de lourdes de Viveiro
Monasterio Convento de las Concepcionistas en Viveiro. Encontrarás la recreación de la Gruta de Lourdes al lado.

A pocos metros de la Iglesia de Santa María, encontrarás el Convento de las Concepcionistas. En la propia Avenida de Lourdes, y pegado al Convento de la Concepción, llegarás a una reproducción de la Cueva de Lourdes en Viveiro (está todo en el mismo conjunto).

El Monasterio de la Concepción es otro tesoro histórico que puedes visitar en Viveiro. Este convento de monjas clarisas de clausura te dejará maravillado con su belleza y serenidad. Si tienes la oportunidad de visitarlo, no dudes en hacerlo, te sorprenderá. Además puedes entrar y encargar repostería a las monjas, a la vez que ayudas a su mantenimiento. 

La Gruta de Lourdes de Viveiro es una recreación de la francesa. Es curioso ver la cantidad de figuras de cera (exvotos) ofrecidos a la virgen. Verás que tienen forma de aquello por lo que se pide curación, ya sean brazos, piernas o cualquier otra parte humana o de animales. La Gruta de Lourdes es un lugar de devoción y paz en Viveiro. Si buscas un espacio para reflexionar y conectar con tu espiritualidad, este sitio te brinda la tranquilidad que necesitas.

Otros lugares que puedes visitar

Recorrer el patrimonio histórico de Viveiro y sus alrededores es una experiencia que te sumergirá en la riqueza cultural de la región.

Además de los mencionados tienes más para ver, algunos ejemplos son:

La puerta Do Valado

La porta do valado o puerta de vallado es una puerta de la antigua muralla de viveiro. De estilo románico da entrada a la parte alta de la ciudad de Viveiro.
Porta do Valado En Viveiro. Entrada a la ciudad por la parte superior del pueblo.

La Puerta Do Valado y la Calexa das Monxas forman un único conjunto. Como decíamos hay 3 puertas consevadas en Viveiro y esta es una de ellas. Está al lado del Convento de la Concepción con lo que puedes acercarte y pasar por ella. La Calexa das Monxas hace de muro de la huerta de las monjas de clausura.

Al lado de la puerta existen restos arqueológicos medievales que se pueden visitar.

La Puerta da Vila

La última de las puertas de la ciudad. La Puerta de la Villa destaca por su anchura. Era de gran importancia dado que se trataba de la principal puerta de entrada a Viveiro desde el Camino Real. En su interior puedes encontrar una figura del Cristo del Amparo. Si te fijas verás inscripciones antiquísimas en la piedra, del año 1217.

Casa de los Leones de Viveiro

La Casa de los Leones es uno de los edificios más emblemáticos de Viveiro. Ubicada en pleno centro histórico, su fachada destaca por estar decorada con dos imponentes leones de piedra que vigilan la entrada. Esta casa de estilo barroco data del siglo XVIII y su diseño arquitectónico es una muestra del esplendor pasado de la ciudad. Pasear por sus alrededores te transportará a tiempos antiguos y te permitirá apreciar la belleza y el legado histórico que alberga este impresionante edificio.

Callejón del Muro

El callejón del muro en Viveiro es una calle muy estrecha en el centro de la ciudad.
Estrecho Callejón del Muro

El Callejón del Muro es uno de los rincones más encantadores y pintorescos de Viveiro. Este estrecho pasaje adoquinado se encuentra entre antiguas murallas que alguna vez protegieron la ciudad. Es una de las calle más estrechas de España. Con sus paredes de piedra cubiertas de vegetación, el callejón ofrece una atmósfera mágica y romántica. Es un lugar perfecto para dar un tranquilo paseo y disfrutar de la tranquilidad y la historia que se respira en cada rincón. Sin duda, el Callejón del Muro es un tesoro escondido que merece la pena descubrir en tu visita a Viveiro.

Y aunque no sea un lugar en concreto, no dejes de pasear por las calles y callejones de Viveiro. Te sorprenderá la estrechez del casco viejo, propia de una villa medieval, y las calles llenas de comercios que conservan los nombres de los antiguos gremios: Calle do Forno, Calle Zapatería… 


En definitiva, si eres amante de la historia, la cultura y la arquitectura, sin duda disfrutarás cada momento de tu visita. ¡No olvides traer tu cámara y capturar todos los momentos memorables que vivirás aquí!

Para que sea fácil ubicarte, he preparado un mapa que incluye 20 puntos de interés en Viveiro. Todos se pueden visitar a pie en un día. En otros artículos ampliaré un poco el rango para incluir también los alrededores 🙂

Deja un comentario